Indice de contenido
La madurescencia empodera a las viejenials andaluzas
Las mujeres maduras abanderan el fenómeno del edadismo con la vitalidad de los millenials
La serie Grace and Frankie, interpretada por Jane Fonda y Lily Tomlin, ha roto con el prototipo de mujeres mayores achacosas. Cuenta la historia de sus dos protagonistas, en la tercera edad, que viven un empoderamiento, casi subversivo, quebrantando el canon establecido de la vejez. Es la madurescencia, un nuevo estado intergeneracional, desde la tercera edad al empoderamiento de los mayores de 50 años. A renglón seguido del reciente 8 de marzo, que ha sido un crisol intergeneracional de jóvenes y mayores, este alegato sobre las segundas oportunidades a partir de la cincuentena, no queda lejos de Andalucía ni de sus mismas mujeres.
El edadismo es un factor que determina. Envejecimiento, madurescencia y empleo.
Es el caso de Constanza Lucadamo,residente en Andalucía desde hace casi 25 años, y su socia Isabel Chiara, artista plástica. Ambas gestionan la plataforma Viejenials, un portal online que hace de portavoz de esta tendencia de mayores. Dan visibilidad a esas personas que quieren seguir en activo y ser protagonistas de su momento vital.
Los babyboomers
“Los babyboomers eran una generación contestataria y rebelde, que rompió con muchas de las tradicionales y autoritarias hegemonías, y ahora no quiere envejecer de forma pasiva” señala Lucadamo. Es andaluza de adopción, con casi 60 años, y ha dirigido varios negocios en Málaga y Sevilla. En la mujer se da más este empuje generacional.
“El estereotipo de la mujer de hoy de 50, 60 ó 70 años es el de una mujer que se arregla siempre, que va al gimnasio todos los días y que tiene amantes de 30 años”.
Pedro Ponce Camarena, Senior Sohousing
Pedro Ponce, doctorando sobre “El envejecimiento de los babyboomers y su empoderamiento”, una tesis sobre el auge de esta nueva franja social. Este educador social habla de la llamada madurescencia, la horquilla de edad que se cuela entre la madurez y la vejez. A sus 68 años, Ponce Camarena es Máster en Sociedad y Administración Política. Y es responsable en Huelva de la cooperativa Senior Cohousing, que promueve el desarrollo de vivienda compartida para un retiro activo.
“Vivimos más condicionadas por la desvalorización de la imagen en la mujer madura. En el paradigma de la belleza lo que mola es ser joven”.
Constanza Lucadamo
Este espacio para la madurescencia “es el único en España en el centro de la ciudad” afirma Ponce Camarena. Casi todos están a las afueras y eso dificulta la movilidad e independencia personal.
Casi la mitad de la población tiene más de 45 años
fecha | edad |
1960 | 69,11 años |
2018 | 82,83 años |
fuente: Banco Mundial |
La esperanza de vida en España se ha incrementado en casi 14 años en el espacio de 58. Alcanza los 82,83 años de edad, cuando en 1960 era de 69,11 años. En la década de los sesenta, el 22% de la población tenía más de 45 años; en 2018 es casi 48%. Datos del Banco Mundial.
Población cincuentona que parece que haya pactado con el diablo esta segunda juventud. Es la generación del baby boom, vital y rejuvenecida, la madurescencia con canas.
fecha | edad |
1970 | el 22% población tiene más de 45 años |
2018 | casi 48% población tiene más de 45 años |
Igualmente en este empoderamiento y sus distintas vertientes,Andalucíano se ha quedado fuera. Fueron aspectos tratados en la Jornada «Envejecer como mujer”. Celebrada en Sevilla el pasado 7 de marzo de 2019, sobre nuevos modelos de envejecer de las mujeres del siglo XXI.
Las marcas y los patrocinios han puesto el foco en los influencerssenior. Es el caso del “Programa Imparables”, de Aquarius, para más de 60 años. Del mismo modo, del micromachismo enlazan con el microviejismo, como prejuicio de lo viejo como inútil.
Madurescencia con canas y ganas
En esta nueva longevidad, nos encontramos el caso de la actriz Carmina Barrios. Ella ha pasado de ser la madre de Paco y María León a ser un icono de referencia y hasta protagonizar anuncios de publicidad de marcas importantes.
Al aspecto de la imagen que hacía referencia la empresaria Lucadamo, asevera Carmina Barrios, durante la celebración de dicha jornada, que hay que envejecer dignamente “como Ángela [por Ángela Molina], con sus arrugas”.
En el campo del conocimiento también han surgido organizaciones como Ageing Lab Foundation. Desde Jaén, ideado a partir de la inquietud de investigadores y profesorado de la Universidad jienense. El enfoque es sobre innovación social en el envejecimiento.
Innovación social y edad
A través de una de sus iniciativas, Living Lab Social en Entornos Reales, se busca desarrollar e innovar productos o servicios. El fin es que den respuesta al reto del envejecimiento y generando un valor social.
De articular viviendas más afines a estas nuevas necesidades, hogares colaborativos más independientes y con menos injerencia socio-sanitaria. Así como de mujeres que buscan también una sexualidad visible y para vivirla. Fue la explicación de la psicóloga Maribel García Cantero, responsable de Artea Sexología.
Esta sexóloga hace referencia al libro “Sexualidad madura”, del médico jienense Manuel Lucas. Él es presidente de la Sociedad Española de Intervención en Sexología. “Las personas mayores viven rodeadas de dificultades para vivir satisfactoriamente como personas sexuadas”, es más, en nuestra sociedad.
Es más, la tendencia de la Silver Economy o Ageing Society está muy desarrollada ya por ejemplo en Estados Unidos. Las mujeres en esta franja de edad son “económicamente, profesionalmente y personalmente independientes” explica el investigador Ponce Camarena.
En conclusión, son ese grupo de edad que salió a la calle el 8 de marzo y se manifestó por sus hijas y nietas. También por ellas mismas para consolidar un modelo existencial imparable.
Gracias, ha sido corregido adecuadamente
Interesante y de gran actualidad este artículo de Mónica Niño, con quién tuve el placer de compartir impresiones y opiniones.
Puntualizar respecto a «el prototipo de la nueva mujer de hoy de años…» que me atribuye Mónica, no es exactamente lo que quiero decir, que puntualizo: «una mujer con tacones de aguja, las uñas pintadas, que va al gimnasio todos los días y puede tener amantes de 30 años… la mujer de 70 años de hoy en día, puede encajar perfectamente en ese estereotipo… nada que ver con la mujer de hace 40 años». Con esta puntualización creo que se entiende mejor. Es algo diferente a como se recoge en el artículo. Saludos